
Objetivo General
Brindar fundamentos y herramientas para el acompañamiento espiritual y el proceso de reconciliación personal.
Objetivos Específicos
Profundizar en el proceso de acompañamiento espiritual desde la Antropología cristiana, ofreciendo pautas para dicho proceso.
Conocer los fundamentos del proceso de reconciliación personal, profundizando en sus etapas, brindando recursos para crecer en la reconciliación personal y la vida virtuosa.
Identificar los elementos fundamentales de la Psicología que aportan al proceso de acompañamiento espiritual, así como al proceso de reconciliación personal; teniendo en cuenta elementos como la valoración personal, madurez afectiva y sexualidad humana.
¿Quién dictará el curso?
Humberto Del Castillo Drago
Fundador del Centro Areté. Magíster en Psicología Clínica en la Universidad del Norte de Barranquilla. Especialista en dependencia emocional, traumas psicológicos, rupturas sentimentales, trastornos de personalidad y adicciones sexuales. Escritor, conferencista internacional y uno de los principales impulsadores de la Psicoterapia de la Reconciliación.
Alis Bedoya Olaya
Psicóloga Clínica asociada al Centro Areté Magister en Neuropsicología Clínica de la Universidad CES de Medellín, Colombia. Diplomada en Psicoterapia de la Reconciliación.
Mónica Caballero Andrade
Magister en Psicoterapia Cognitivo Conductual del Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona España. Diplomada en Psicoterapia de la Reconciliación. Coautora del libro “Llamados a la reconciliación”. Especialista en heridas afectivas, depresión, ansiedad y valoración personal. Con experiencia en intervención psicológica a jóvenes y adultos. Con Entrenamiento en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing).
Paola Riveros Maldonado
Diplomada en Psicoterapia de la Reconciliación. Con Entrenamiento en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) y Terapia de Esquemas. Especialista en ansiedad, pánico, obsesiones y personalidades disfuncionales. Con experiencia en jóvenes y adultos.
¿A quién está dirigido?
Religiosos, laicos, psicoterapéutas y público católico en general.
Interesados en formarse en el desarrollo del proceso de acompañamiento espiritual y conociendo elementos psicológicos importantes, para direccionar dicho acompañamiento; así como el proceso de reconciliación personal desde una mirada integral del ser humano.¿Cuál es la metodología?
Formación en modalidad virtual.
¿Cuál es la duración?
10 semanas
Intensidad horaria: 140 horas