Es un plan personal que elaboramos continuamente con relación a lo que queremos para nuestro futuro, el cual es afín a la misión, valores y expectativas que tenemos.
¿Por qué construir un proyecto de vida?
Muchas veces podemos sentirnos desmotivados con las actividades que realizamos, con la rutina diaria, y caemos en el riesgo de perder el sentido o el rumbo de nuestra vida.
Es posible que sintamos que han pasado los años y que no hemos alcanzado lo que soñábamos y eso nos entristece. Podemos sentir incertidumbre porque un día tomamos un camino y al siguiente otro contrario, pues no sabemos a dónde vamos.
Por ello, es importante construir un proyecto de vida, conociendo que es lo que queremos y caminar hacia esto, y así, a pesar del esfuerzo y las dificultades sentirnos satisfechos con lo que hacemos.
Tener un proyecto de vida nos brinda bienestar y estabilidad, nos ayuda con la toma de decisiones, nos encamina hacia aquello que nos hace felices y que es acorde a nuestras habilidades y pasiones, fortalece el conocimiento propio constante.
Y Para ti, ¿qué significado tiene planear la vida?
¿Qué necesito para elaborar un proyecto de vida?
Para elaborar un proyecto de vida, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Conocimiento propio: nuestros gustos, sueños, debilidades, fortalezas, talentos.
- Valores: como la solidaridad, el optimismo, la honestidad, la perseverancia, la disciplina que orientan el comportamiento y nos ayudarán a llevar a cabo el proyecto planteado.
- Misión: representa todo aquello que queremos alcanzar como persona, es acorde a nuestra identidad, guiado por un deseo profundo y persistente que orienta la vida, en especial al servicio a la sociedad. Para enunciar nuestra misión se puede analizar aquellas aspiraciones que se repiten en diferentes momentos de la vida, por ejemplo, ¿Qué tipo de persona querías ser?, ¿Qué profesiones te gustaban?, ¿cuáles eran tus sueños?
- Pasión: es un fuerte interés hacia un objetivo, que genera en la persona una sensación de mucha energía y satisfacción, que al enfocarse en ello hace que se olvide de todo lo demás. Para identificar aquello que te apasiona puedes preguntarte ¿qué te permite sentirte pleno, lleno de energía? ¿qué temas prefieres en tus pasatiempos, libros, conversaciones?
Te propongo el siguiente ejercicio, llamado DOFA, donde analizarás tus Debilidades y Fortalezas, y las Oportunidades y Amenazas que te brinda el entorno para alcanzar tu objetivo.
- Análisis interno:
- Fortalezas: escribe aquellas características en las que te destacas y que te ayudarán con tu objetivo. Ej.: estudios profesionales.
- Debilidades: escribe aquellos aspectos que faltan por mejorar. Ej: inconstancia.
- Análisis externo:
- Oportunidades: escribe los elementos que te ofrece el entorno y que te pueden servir para alcanzar tus objetivo. Ej: cursos gratuitos para profundizar.
- Amenazas: situaciones que te pueden impedir alcanzar tu objetivo. Ej: poca oferta de empleo.
- Realiza un análisis de todo el cuadro, desarrolla aún más tus fortalezas de modo que te permitan alcanzar tu objetivo. Trabaja en tus debilidades para convertirlas en fortalezas. Aprovecha las oportunidades que encuentras y prepárate para afrontar las amenazas que pueden llegar.
